Volverán las oscuras golondrinas: un poema lleno de belleza y melancolía

En el mundo de la poesía, hay poemas que se convierten en verdaderos tesoros literarios, capaces de tocar nuestras emociones y hacernos reflexionar. Uno de estos poemas es "Volverán las oscuras golondrinas", escrito por el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer. A través de sus versos, Bécquer nos sumerge en un universo de belleza y melancolía que no deja indiferente a nadie.

Índice
  1. La belleza de la naturaleza en "Volverán las oscuras golondrinas"
  2. La nostalgia y la tristeza en "Volverán las oscuras golondrinas"
  3. Conclusiones

La belleza de la naturaleza en "Volverán las oscuras golondrinas"

Este poema, dividido en tres estrofas de cuatro versos cada una, nos transporta a la llegada del otoño y la despedida de las golondrinas, que emprenden su vuelo hacia tierras lejanas. Bécquer describe de manera magistral la belleza de la naturaleza en esta época del año, utilizando una serie de metáforas y recursos literarios que nos permiten visualizar cada detalle.

"Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar, / y, otra vez, con el ala a sus cristales / jugando llamarán."

En estos versos, el poeta hace referencia a la vuelta de las golondrinas y cómo estas construyen sus nidos en los balcones, creando una imagen vívida y poética en nuestra mente. La comparación de las alas de las golondrinas con los cristales, y su juego al llamar, nos permite visualizar la delicadeza de estos animales y su conexión con el entorno.

"Pero aquellas que el vuelo refrenaban / tu hermosura y mi dicha al contemplar; / aquellas que aprendieron nuestros nombres, / esas... ¡no volverán!"

En esta parte del poema, Bécquer nos sumerge en la melancolía de la pérdida. Aquellas golondrinas que han sido testigos de la belleza y la felicidad de la persona amada, que han aprendido sus nombres, no volverán. Con esta reflexión, el poeta nos hace tomar conciencia de la fugacidad de la vida y de cómo los momentos felices pueden desvanecerse.

La nostalgia y la tristeza en "Volverán las oscuras golondrinas"

"Volverán las tupidas madreselvas / de tu jardín las tapias a escalar, / y otra vez a la tarde, aún más hermosas, / sus flores se abrirán."

En estos versos, Bécquer nos habla de la vuelta de las madreselvas, trepadoras que adornan los jardines y que representan un símbolo de nostalgia y recuerdo. El poeta describe cómo estas flores se abren al atardecer, simbolizando la belleza que puede surgir incluso en los momentos de tristeza y nostalgia.

"Pero aquellas cuajadas de rocío, / cuyas gotas mirábamos temblar / y caer como lágrimas del día... / esas... ¡no volverán!"

En esta última estrofa, Bécquer nos sumerge en una profunda tristeza al recordar aquellos momentos llenos de magia y belleza que ya no volverán. Las lágrimas del día, representadas por el rocío en las flores, se convierten en símbolo de la tristeza y la pérdida.

Conclusiones

"Volverán las oscuras golondrinas" es un poema que nos invita a reflexionar sobre la efímera belleza de la vida y la melancolía que puede surgir a raíz de la pérdida. Bécquer utiliza una prosa poética y una serie de recursos literarios para transmitirnos la intensidad de sus sentimientos y hacernos partícipes de su mundo interior. Este poema nos recuerda que, aunque las cosas buenas puedan desvanecerse, siempre habrá nuevos momentos de belleza y felicidad que nos esperan en el horizonte.

En definitiva, "Volverán las oscuras golondrinas" es un poema que merece ser leído y apreciado por su capacidad de emocionar y su belleza literaria. La poesía de Bécquer sigue perdurando a través del tiempo, recordándonos la importancia de valorar cada instante de nuestras vidas y la belleza efímera que nos rodea.

Poemas relacionados

Subir