La belleza de la vejez en la poesía

La vejez es una etapa de la vida que ha sido retratada en numerosas ocasiones en la poesía. A través de versos llenos de melancolía, nostalgia y sabiduría, los poetas han logrado capturar la esencia de esta etapa, mostrando su belleza y reflexionando sobre el paso del tiempo. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos de poemas que abordan el tema de la vejez con maestría.

Índice
  1. 1. "Instantes" de Jorge Luis Borges
    1. Fragmento de "Instantes":
  2. 2. "A un olmo seco" de Antonio Machado
    1. Fragmento de "A un olmo seco":
  3. 3. "Vejez" de Rubén Darío
    1. Fragmento de "Vejez":

1. "Instantes" de Jorge Luis Borges

"Si pudiera vivir nuevamente mi vida..." así comienza este famoso poema de Borges, en el cual reflexiona sobre cómo viviría su vida si pudiese volver a vivirla. El poeta habla de cómo aprovecharía cada instante, valorando el tiempo y dejando de lado las preocupaciones vanas. A lo largo del poema, Borges nos muestra la sabiduría que trae consigo la vejez, invitándonos a reflexionar sobre cómo vivimos nuestras propias vidas.

Fragmento de "Instantes":

"...Si pudiera volver a vivir, trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos."

2. "A un olmo seco" de Antonio Machado

En este poema, Machado utiliza la imagen de un olmo seco para simbolizar la vejez y la decadencia. A través de una metáfora poderosa y emotiva, el poeta reflexiona sobre la fragilidad de la vida y la inevitabilidad de envejecer. A pesar de la tristeza que transmite el poema, Antonio Machado logra encontrar belleza en la vejez, destacando la importancia de valorar cada momento y aceptar las transformaciones propias del paso del tiempo.

Fragmento de "A un olmo seco":

"¡Cuántos hombres no podrán
decir nunca como tú:
desnudo estuve, olmo, en el invierno!
Aprended de mí
lo que es vivir muriendo."

3. "Vejez" de Rubén Darío

Rubén Darío, uno de los máximos exponentes del modernismo literario, también abordó el tema de la vejez en su poesía. En "Vejez", el poeta reflexiona sobre el paso del tiempo y cómo afecta nuestro cuerpo y nuestra mente. A pesar de las limitaciones físicas que trae consigo la vejez, Darío encuentra consuelo y paz en el recuerdo de los días vividos y la sabiduría adquirida.

Fragmento de "Vejez":

"Nuestros ojos
miran como el cristal
de donde se han volado las mariposas.
Nuestros brazos buscan
las manos que enlazamos,
y en el aire palpamos
un eco de horas lejanas y difusas."

La vejez es un tema recurrente en la poesía, y estos son solo algunos ejemplos que muestran la variedad de enfoques que los poetas han tomado al escribir sobre ella. Cada poema nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y cómo queremos vivirla, recordándonos la belleza y la fragilidad del paso del tiempo.

Poemas relacionados

Subir