Oliverio Girondo y su poema 12: Un viaje surrealista por el amor

Índice
  1. Introducción
  2. El poema 12: Un viaje surrealista
  3. Ejemplos del poema 12
  4. Conclusión

Introducción

Oliverio Girondo, reconocido poeta argentino perteneciente a la vanguardia del siglo XX, nos regaló una gran variedad de poemas que exploran los recovecos del amor, la pasión y la sensualidad. Entre ellos, se destaca el poema 12, una obra que fusiona la poesía surrealista con la intensidad emocional. A continuación, exploraremos este poema y analizaremos algunos ejemplos que nos permitirán sumergirnos en su universo lírico.

El poema 12: Un viaje surrealista

El poema 12 de Oliverio Girondo es un verdadero viaje surrealista por la experiencia amorosa. Desde el comienzo, el autor nos sumerge en un mundo onírico donde las palabras adquieren nuevas formas y significados. La poesía de Girondo se caracteriza por su estilo audaz y desafiante, y este poema no es una excepción.

En el poema 12, Girondo juega con la construcción de imágenes sorprendentes y sensoriales para expresar la pasión y el deseo. A través de metáforas extravagantes y giros inesperados, el poeta logra transmitir la intensidad del amor y la fusión de los cuerpos. Cada verso es una pequeña explosión de emociones y sentimientos, una invitación a dejarse llevar por la imaginación y la sensualidad.

Ejemplos del poema 12

A continuación, presentaremos algunos ejemplos concretos extraídos del poema 12 de Oliverio Girondo:

"Esto no es un poema sino un cuerpo"

Este verso inicial nos sumerge de inmediato en el mundo sensorial y corpóreo de Girondo. La fusión entre el poema y el cuerpo crea una conexión íntima entre el lector y el texto, invitándonos a experimentar la poesía de manera más visceral.

"Amor, un hijo se te ha metido por la boca"

En este verso, Girondo utiliza una imagen sorpresiva para expresar la idea de que el amor puede ser absorbido y asimilado por completo, de manera similar a cómo un hijo se desarrolla dentro de una madre. Esta metáfora intrigante nos permite reflexionar sobre la profundidad del amor y su capacidad para transformarnos por completo.

"Cada vez que te busco te encuentro más lejos"

Este verso juega con la paradoja y la ironía para expresar la sensación de distancia y extrañamiento que puede surgir en una relación amorosa. Girondo nos invita a reflexionar sobre cómo, a veces, mientras más buscamos algo o alguien, más difícil se vuelve encontrarlo.

"El amor se llama a sí mismo y se convoca"

Este verso final del poema 12 resume la esencia del amor según Girondo. El amor, en su propia naturaleza, se llama y se invoca a sí mismo. Es una fuerza que nos impulsa a buscarlo y experimentarlo, pero también puede ser el resultado de nuestra propia convocación. Es un círculo infinito de deseos y emociones que nos envuelve y nos transforma.

Conclusión

Oliverio Girondo y su poema 12 nos sumergen en un viaje surrealista a través de los laberintos del amor. Sus palabras desafiantes y su estilo audaz nos invitan a explorar nuestra propia pasión y sensualidad. A lo largo del poema, Girondo nos sorprende con imágenes sorprendentes y metáforas extravagantes que nos permiten cuestionar y reflexionar sobre la naturaleza del amor. Sin duda, el poema 12 de Girondo es una joya literaria que nos invita a sumergirnos en la poesía y dejarnos llevar por la intensidad emocional que solo las palabras pueden transmitir.

Poemas relacionados

Subir