Bertolt Brecht: Poemas que vinieron por mí
Introducción
Bertolt Brecht, reconocido dramaturgo, poeta y director teatral alemán, dejó un legado poético que trascendió fronteras y generaciones. Sus poemas, cargados de crítica social y política, nos invitan a reflexionar sobre la realidad y a cuestionar el orden establecido. En este artículo, exploraremos algunos de sus poemas más representativos que, de alguna manera, parecieran haber venido a buscarnos.
Poema I: "A los que vendrán después de mí"
"A los que vendrán después de mí" es un poema que destaca por su tono profético y su fuerza evocadora. En él, Brecht nos invita a mirar más allá de nuestro tiempo y a pensar en las futuras generaciones. Nos recuerda que, aunque nosotros seamos protagonistas de nuestra propia historia, también somos parte de un proceso que continúa. Este poema nos despierta la conciencia de nuestra responsabilidad como seres humanos y nos impulsa a construir un mundo mejor para aquellos que nos sucederán.
Ejemplo:
Los que después de nosotros vengan,
los que después de nosotros vengan,
vendrán por el camino de la noche,
vendrán en la noche con los ojos abiertos,
vendrán con pasos de silencio, vendrán sin sorprendernos,
vendrán como si hubieran nacido de nuestras cenizas,
vendrán como si hubieran sido engendrados por nuestras derrotas,
vendrán como si hubieran sido formados por nuestros cuerpos.
Poema II: "Contrariedades"
"Contrariedades" es otro poema emblemático de Brecht. En él, el autor juega con la contradicción y nos presenta una realidad en la que lo imposible se vuelve posible. Nos invita a imaginar un mundo distinto, donde los opuestos se reconcilian y la injusticia se transforma en justicia. Este poema, con su estilo incisivo y directo, nos desafía a cuestionar las normas establecidas y a buscar nuevas formas de vivir y relacionarnos.
Ejemplo:
El general no puede hacer la guerra sin soldados,
Pero, ¿qué puede hacer el soldado sin el general?
El juez no puede juzgar sin abogado,
Pero, ¿qué puede hacer el abogado sin el juez?
El rey no puede ser rey sin el pueblo,
Pero, ¿qué puede hacer el pueblo sin rey?
Poema III: "A la posteridad"
"A la posteridad" es un poema en el que Brecht expresa su deseo de que su obra trascienda su tiempo y llegue a las futuras generaciones. Con un tono melancólico, el autor reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la importancia de dejar un legado. Nos invita a pensar en cómo seremos recordados y en el impacto que nuestras acciones tendrán en aquellos que nos sobrevivan. Este poema nos confronta con la finitud y nos impulsa a vivir de manera auténtica y significativa.
Ejemplo:
Pero si ha de caer el poderoso,
Lo que ha hecho caer al poderoso
Ha de seguir en pie.
¡Oh posteridad, si eres todo oídos,
Que te valga esto!
Conclusión
Bertolt Brecht, a través de sus poemas, nos confronta con la realidad y nos invita a cuestionarla. Sus versos nos despiertan y nos inspiran a ser agentes de cambio en el mundo que habitamos. Los poemas mencionados son solo una muestra de la vasta obra de este genial poeta, pero son suficientes para hacernos entender por qué sus palabras vinieron por nosotros y nos siguen interpelando hasta el día de hoy.
Poemas relacionados